¿Florencio Varela reemplazó su escudo oficial?
Desde hace algún tiempo venimos observando la implementación de un nuevo «logo» o escudo municipal, para algunos es la marca Florencio Varela que se habrá de lanzar en pocos días El escudo tradicional tan lleno de significado, historia y símbolos ha sido reemplazado en afiches oficiales, folletos, boletas de impuestos y cuanta papelería oficial circula por un logo mas «agiornado» pero carente de motivaciones.-
En los últimos días la folletería municipal, tienen una nueva imagen. Tres hojas que se abren y tres puntos que podrían ser tres semillas. No está en claro de qué se trata, pero está ahi: en la calle y dando paso a lo nuevo. Tampoco nada se sabe como fue su creación, quien fue el mentor del cambio, si existió alguna disposición o decreto, ¿habrá sido por algún «decreto de necesidad y urgencia? Del logo tradicional hay mucho para decir. Del nuevo, casi nada. Siempre se dijo que la pluma simbolizó al periodista Dr. FLORENCIO VARELA, cuyo nombre lleva el Partido, y el libro abierto recuerda al gran escritor y ornitólogo Guillermo Enrique Hudson, nacido en 1841 y que vivió su infancia en la estanzuela Veinticinco Ombúes, lugar donde se inspiró en su contacto con la naturaleza y se despertó su vocación por la Ornitología. En el segundo, la plata simboliza la pureza y está representado el clavel, o sea la flor que se cultiva en la región. La rueda y la retorta significan el trabajo y la industria, especialmente la de productos químicos, que se desarrolla con empuje en Florencio Varela. El tercero, el sinople habla de la Tierra y de la abundancia; en este blasón representa la fertilidad del suelo del Partido, y el arroyo de plata con las piedras recuerda al Arroyo de las Piedras, lugar geográfico alrededor del cual se nucleó la población inicial del actual Partido y que dio su nombre primigenio a la zona o paraje. En el cuarto, el azur, entre sus atributos representa la serenidad, que recuerda la del cielo azul de Florencio Varela. El buey y el yugo, evoca la carreta que antaño constituyó la principal fuente de trabajo de sus primeros y laboriosos pobladores, que con ella comerciaban frutos y otras especies para ganar el sustento diario. La Cruz Redentora sobre el todo, evoca la raíz cristiana de nuestra Patria.
Están abiertas estás paginas para explicar de que se trata lo nuevo. Que representa y si reemplazará al logo o escudo tradicional, el que ya ha sido reemplazado, por lo menos, en afiches oficiales, folletos, boletas de impuestos, etc.-
lunes, 12 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario