

El 14 de julio de 1789, con la toma de la Bastilla da comienzo la Revolución francesa. Los principales motivos que dieron origen a la misma fueron «la miseria generalizada, los desenfrenos suntuarios del poder, el absolutismo de los monarcas, los privilegios feudales de la nobleza, la inmoralidad de las costumbres y de la administración, las cargas abrumadoras que pesaban especialmente sobre los campesinos, el relajamiento de la justicia, el libertinaje de la corte y el sometimiento del pueblo…». La Revolución francesa, fue el inicio del anhelo de los pueblos por no quedar sometidos nunca más al capricho de los gobernantes de turno. También aquí el 28 de junio nuestro pueblo mediante las elecciones generales, hizo escuchar claramente su voz reprobando la política ejercida desde el gobierno por el oficialismo kirchnerista.
Pero es evidente «que no hay peor sordo que el que no quiere oír» y es ese el sistema que el gobierno implemento, para desoír olímpicamente el mensaje de las urnas.
Como buenos jugadores de ajedrez, en una partida donde notoriamente comienza a vislumbrarse una derrota generalizada, recurrieron a un intrascendente enroque para cambiar la fotografía pero no la película. Aníbal Fernández de Justicia a la Jefatura de Gabinete; Julio Alak de la presidencia de Aerolíneas Argentinas a Justicia y Derechos Humanos; Amado Boudou del ANSES a Economía; Sergio Massa de Jefe de Gabinete de Ministros ¿a reasumir como Intendente de Tigre? En fin, cambiar algo para en definitiva no cambiar nada.
Las primeras espadas del kirchnerismo Moreno, De Vido, Tomada, etc. siguen mas firmes que nunca. Queda claramente demostrado, que el pronunciamiento preelectoral de Néstor Kirchner de profundizar «el modelo», sigue intacto a pesar de la derrota sufrida.
Esto último pone un espeso manto de dudas, sobre el anuncio de la presidente Cristina Fernández el 9 de julio pasado de convocar al dialogo. ¿Qué dialogo? El ya tan conocido «yo hablo, ustedes escuchan y callan».
El lunes 13 de julio, el ministro del Interior Florencio Randazzo anuncio el principio de la convocatoria realizada por la presidente, pero… con algunas restricciones. «Solo se debatirá la reforma política, pero ninguno de los temas planteados públicamente por la oposición. La respuesta mayoritaria de los diferentes segmentos opositores al gobierno y triunfadores en las elecciones pasadas fue casi unánime, el rechazo del dialogo, planteado en esos términos. «El zorro pierde el pelo, pero no las mañas».
Mientras tanto y ante los diarios pedidos de diferentes gremios reclamando aumento de salarios, amenazando con movilizaciones y paros, si no satisfacen sus reclamos, tiene como contra cara, la noticia publicada en todos los medios masivos de comunicación: la fortuna de la pareja presidencial, creció mas de $ 28 millones durante 2008. ¡Esto si es saber manejar sabiamente la economía familiar!
Resulta que en 2003 la declaración jurada presentada por Néstor Kirchner al asumir la presidencia de la Nación, establecía como patrimonio de Néstor y Cristina Kirchner la suma de $ 6.851.810. En el año 2007 el mismo patrimonio de los Kirchner ascendió a la suma de $ 17.824.941, lo que revelaba como prosperaba el capital del matrimonio presidencial. Pero si las cosas venían bien en concepto de acumulación de capital, la declaración jurada patrimonial correspondiente a 2008 , presentada por la presidente Cristina Kirchner ante la Oficina Anticorrupción eleva el patrimonio de la pareja presidencial a la astronómica suma de $ 46.036.711, una módica suma, como para asegurar un buen pasar en los próximos años.
Si los argentinos en los mismos periodos durante el gobierno de Néstor Kirchner y señora, hubiéramos incrementado nuestros capitales de manera parecida, hoy seria realidad una Argentina en segundo, o como mucho tercer lugar entre las naciones mas ricas del planeta. No existirían mas pobres, desocupados, delincuentes, chicos de la calle, villas de emergencia, desnutrición, enfermedades infecto-contagiosas, poblaciones enteras sin agua corriente, cloacas, asfaltos, iluminación, medios de transporte caducos, etc., etc., etc. .¿Porque será, que no seguimos nunca los ejemplos de aquellos que hacen bien las cosas?
Es mas que seguro, que no solo el matrimonio Kirchner ha sabido realizar buenos negocios. Debe haber una buena cantidad de Gobernadores, Senadores, Diputados, Intendentes, Concejales y funcionarios varios, que hayan seguido el buen ejemplo del matrimonio presidencial.
Debería como tema prioritario, figurar en la agenda de los nuevos senadores, diputados nacionales y provinciales y concejales electos en todo el país, el estudiar y aplicar para todo el resto de la población cual es la mejor manera para el crecimiento económico colectivo. No dudo que aquellos que han logrado este «milagro económico», en sus patrimonios personales, no se negaran a ofrecer a quienes se las pidan, las recetas que tan bien les ha hecho a ellos, para que nos vaya mejor a todos. ¡Los que saben, saben!
Ya es hora que todos tengamos derecho a recibir una porción de la torta pública.
¡Ah! ¿Las obras publicas barriales aquí en Florencio Varela, continuarán?
No hay comentarios:
Publicar un comentario