lunes, 6 de octubre de 2008

EL TRISTE RELATO DE UN VIAJE DE VILLA ANGELICA A LA INCERTIDUMBRE HABITACIONAL

EL TRISTE RELATO DE UN VIAJE DE VILLA ANGELICA A LA INCERTIDUMBRE HABITACIONAL


Victoria, madre de tres chicos (dos varones -el más grande es asmático- y una nena) sin marido que la sostenga es una vecina más, que esperanzada de terminar con la ingrata peregrinación de alojamiento fue adjudicataria de una casita «K», por años vivió humildemente en Villa Angélica hasta que fue beneficiada con una vivienda en el barrio Nicolás Avellaneda; nos comenta: -La casa me la entregaron el 2 de septiembre del año 2005 y en Octubre fui al municipio a firmar la preadjudicación. Cuando vinieron a hacer el censo de los faltantes de la casa, me dieron este papel, con todo lo que faltaba; no tenía gritería de cocina, sin mesada en la cocina, sin pileta de baño, sin grifería de ducha, sin ventanas, la tapa de la cámara séptica estaba rota y sigue así. Con graves problemas de electricidad, vinieron a colocar una llave térmica y una jabalina por el medidor, pero se me electrifican las paredes cuando hay mucha humedad y tengo que cortar la luz, un día de estos mis hijos mueren electrocutados. Ya se me ha quemado una televisión, por los cortos eléctricos.-
Victoria González, nos sigue explicando sus padeceres: -Está previsto que dentro de la casa no debe llover, pero cae más agua adentro que afuera, la casa de al lado está igual que esta. Hace tres
meses, vinieron a hacer el censo y nos han dicho que había un supuesto subsidio para hacer las reparaciones. Me han dicho que hay que levantar el techo y cambiar el machimbre. Esto tiene un costo de 15.000 pesos; en la municipalidad me informaron que le están haciendo juicio a la cooperativa que hizo esta casa y la de al lado. Mire, donde yo estaba viviendo en Villa Angélica, lo hacia de prestado, pero no se me llovía como se llueve acá era un lugar humilde, pero sano, aquí se me estropearon un montón de muebles, hasta las camas de los chicos tuve que comprarlas nuevas. ¿Con qué necesidad?. Cuando se dice que las viviendas dignifican a la gente al tener el techo propio, hay que venir a ver y vivir un día en estas casas. Además, el barrio está totalmente abandonado. Mire las calles. No se puede entrar ni salir.
Es increíble el relato de esta mujer. ¿Quién fue el responsables de controlar a las cooperativas? ¿Por qué se permite que las cosas se las hagan mal y se tengan que hacer dos o tres veces, multiplicando los costos? . Pasaron solamente tres años desde el final de obra del barrio. ¿Cómo puede ser que una vivienda nueva tenga tan poca vida de uso? Sin embargo, Victoria aseguró que en las reuniones previas llamadas de convivencia, el municipio aseguraba que «las casas estaban en perfectas condiciones y listas para habitar.»
Yo sé que la cooperativa que hizo mi casa está en juicio. Se llama «Esfuerzo y Trabajo». No terminaron la obra y pusieron lo que se les dio la gana. En el baño tengo tres colores de cerámica. El techo hace ruido, se están rajando las paredes, en cualquier momento se nos cae encima. Yo solo pedí un lugar para vivir con mis hijos, no pedí lujos, solo quiero vivir dignamente.....- cerraba su relato Victoria con lágrimas de impotencia en sus ojos.-

No hay comentarios: