EL CENTRO DE SALUD
EN TERAPIA INTENSIVA
«El centro de salud está cerca de la casa, garantiza un mejor acceso y el chico es atendido por el mismo pediatra que lo puede atender en otras ocasiones y por otras patologías. La gente debe hacerse amiga del centro de salud», decía en Junio pasado el Director del Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela, doctor Aníbal Montes de Oca, en clara referencia a la avalancha de pacientes que acudían al nosocomio por la epidemia de Bronquiolitis.
Por aquellos días nada era distinto a lo que hoy es el centro de Salud del Barrio Santo Tomás. Hoy la gente no puede hacerse amiga del centro por una sencilla razón: el centro de salud del barrio sufre una inundación interna al estallar una cañería. Y esto sucede porque no hay politicas de mantenimiento.El centro estuvo inundado varios días. Intentaron reparar la pérdida de una cañería bajo tierra pero no se sabe si el problema persistirá. Hace años que el lugar de atención de la salud funciona de prestado en las instalaciones de la cooperativa Adabor, el año pasado en el mes de Agosto realizamos una recorrida y reflejamos en las páginas de éste periódico todas las falencias que observamos, por ello algunas autoridades se molestaron pero a más de un año nada se solucionó y las deficiencias se han acrecentado hasta el límite de correr el riesgo que preventivamente se cierre el centro de salud.- Además de prestado el centro se encuentra sobre
una calle de tierra literalmente destrozada, con un acceso imposible en cuanto caen un par de gotas y con una estructura paupérrima, hace 6 meses que una manguera con una canilla de plástico es el único medio de llevar agua a los trabajadores y pacientes, porque el sistema de cañerías fue aislado en función de su mal estado, la enfermería está compartida con la administración y una camilla hace las veces de fichero. El lugar es pequeño, el edificio está arrumbado, por fuera los pastos altos dan una sensación de total abandono. El centro de salud de Santo Tomás no tiene radio ni para pedir una ambulancia al SUME ante una emergencia. Menos para comunicarse con otros iguales. Tiene teléfono (4351-0581) pero solo para recibir llamadas, no se pueden efectuar llamadas salientes.. Mientras se habla de las nuevas tecnologías y comunicaciones wi-fi. para llamar a una emergencia los empleados del centro utilizan sus celulares. Desde hace años la UGL de Santo Tomás viene reclamando por mejoras en el Centro, inclusive piden que desde el municipio se asceleren los trámites para contruir uno nuevo en un terreno que existe en el barrio para tal fin, pero todo es en vano, no se escuchan los pedidos de la UGL ni se atienden las necesidades de los vecinos.- Con un poco de buena voluntad se pueden mejorar las cosas, pero aparentemente ni ello existe.-
lunes, 6 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario