lunes, 6 de octubre de 2008

EL AGUA NO ES POTABLE

La Universidad Nacional de La Plata concluyó que el agua de red no es apta para consumo por la presencia abundante de nitritos y nitratos. La denuncia de la Diócesis de Quilmes y la respuesta del municipio.
«Enterados del alarmante estado de contaminación del agua de red, por la presencia de nitrato y nitrito, nos preocupa el grave riesgo para la salud de la población de Florencio Varela, sobre todo porque pone en riesgo la vida de los niños en gestación y los lactantes.»
Así comienza la carta que los sacerdotes de Florencio Varela pertenecientes a la Diócesis de Quilmes enviaron ayer a las autoridades provinciales, municipales y a ABSA, la empresa Aguas Bonaerenses.
Todo comenzó hace varios meses cuando los pobladores de algunos asentamientos de Florencio Varela presentaron cuadros de dolor gastrointestinal agudo. Sobre todo las madres embarazadas y los lactantes.
Los vecinos, alarmados, consultaron a una de las organizaciones que trabajan en los diferentes barrios. Ellos se conectaron con el Taller de Agua de la Universidad Nacional de La Plata. «Primero pensamos que el agua estaba contaminada con materia fecal y pedimos que se tomaran muestras en ese sentido. Pero la sorpresa llegó cuando la gente de la universidad tomó muestras del agua de red y descubrió que allí el foco de contaminación era más grave: nitritos y nitratos», explicó José Luis Calegari, abogado de Espacio de Tierra para Todos y Todas.
El estado de contaminación fue comunicado a la Municipalidad de Florencio Varela, la que encargó a la empresa FIX Sudamericana S.A. el mismo estudio que el realizado por la UNLP. El resultado fue idéntico.
El sacerdote Gino Cardenal, máxima autoridad del Decanato de Florencio Varela, señaló: «El informe es muy grande y es tremendo que sea el agua de red la que está contaminada porque esto
esto pone en peligro a muchísimas familias. Ya hubo entrevistas con
diferentes funcionarios y no tuvimos ningún resultado».
Si bien las muestras que tomó la UNLP fueron sacadas de diferentes barrios, para Calegari la situación es peligrosa: «Hay que tener en cuenta que no es agua de pozo sino que es agua corriente.
La Esmeralda es uno de los barrios de los que se sacó una muestra y queda a diez cuadras de la peatonal de Florencio Varela. Si esa agua es la que circula por las cañerías, entonces se afecta todo el mundo que abre una canilla».
La conclusión de ambos estudios revela que el agua es «no potable» y el de la Universidad de La Plata aconseja «no hervir el agua». «Hay una campaña muy fuerte para que la gente hierva el agua pero si la contaminación es por nitratos es lo peor que se puede hacer», explicó Calegari.

LA OPINION OFICIAL














El Municipio de Florencio Varela tuvo que salir a llevar tranquilidad ante la ausencia de explicaciones de la empresa ABSA
El secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, arquitecto Tomás Vanrell, habló del tema con Varela al Día ante las informaciones en medios nacionales que hablan de contaminación masiva en todo Varela. «El agua es potable, solo hay problemas con tres sectores bien diferenciados y sobre los que se está trabajando», dijo el funcionario
«Este es un tema que venimos conociendo desde hace algún tiempo, no es un tema nuevo. La presencia de Nitritos y Nitratos, que están por encima de los valores normales, es en un sector muy reducido. En una zona de pozos
viejos que dan agua a San Jorge, La Esmeralda, Santa Rosa y una parte chica de Pico de Oro. Hay que tener en cuenta que este problema afecta exclusivamente a los lactantes y a las mamás embarazadas. No es para quitarle preocupación al tema, pero no afecta a todos los vecinos. Por otro lado los centros de salud de estos barrios están atentos con seguimientos a los lactantes y madres embarazadas, para que no aparezca ningún inconveniente. ABSA está repartiendo agua potable, no en la cantidad que haría falta y hemos hecho un reclamo para que lo haga como corresponde. La municipalidad ha planteado al ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), y se lo ha aprobado, una cañería de distribución que permitirá mezclar el agua. ¿Cómo se baja el porcentaje de nitratos? Mezclando aguas de bajo contenido de nitratos», asegura Vanrell y como buen arquitecto extiende en su escritorio un plano para graficar cómo será la obra. El funcionario habla de una cañería de impulsión y para garantizar la mezcla del agua se harán perforaciones nuevas, asegura, en lugares donde el agua subterránea no tiene nitritos ni nitratos.
«Se dará con esto una respuesta integral a este problema. Por otro lado se está poniendo en marcha el tanque céntrico (el ubicado junto a la Municipalidad) que se conectará con el acueducto, para mezclar aguas. De esta forma se estará equilibrando las presiones y la calidad de las aguas. Esta obra estará arrancando a fin de año o principios del 2009. Por otro lado ABSA nos ha enviado una respuesta y dice que están trabajando en un proyecto para mezclar aguas subterráneas con aguas superficiales. Dicen que harán una planta en Villa Elisa. Pero esto, es a mediano plazo. Lo nuestro es para ya. Para ahora. Se calcula que con el ENHOSA se estarán haciendo los pozos para fin de año.
-¿Este problema no repercute en otroas barrios?
-Para nada. No es un problema generalizado, está focalizado en un sector. Es un grupo muy exacto de la comunidad. Acá se esta trabajando con esto desde Febrero de este año. El 3 de Abril ABSA ya tenía un panorama de la realidad. Se hicieron los estudios de las aguas y los pedidos de la provisión de agua potable para estos barrios. No hay una psicosis ni debe haberla.
-La iglesia ha dicho que ustedes están informados del tema y queda la idea como que nada hace ABSA.
-No hemos ocultado el tema, sería una locura hacerlo. Hicimos las gestiones ante en ENHOSA para hacer las ampliaciones. El responsable operativo de esto es ABSA.

No hay comentarios: