sábado, 9 de agosto de 2008

REPORTAJE AL "CANILLITA" DEL BARRIO

En nuestro anterior número, en esta misma sección, le hicimos una nota a un vecino que por su trayectoria e historia de ser uno de los primeros habitantes del barrio, fue muy bien recibida por nuestros lectores y nos pidieron insistir con los mismos valores y resaltar a quienes en vida merecen ser recordados.- Entonces para esta edición entrevistamos al «Canillita» del barrio, quien nos contó un linda historia de vida y la queremos compartir con ustedes.-

Un domingo, como cualquier otro día, nos encontramos con HECTOR ORFILIO PEÑALBA, en su «parada de diarios» de la calle Ameghino, en donde desde hace más de 20 años realiza el reparto de diarios y mantiene informados a todos los vecinos de nuestros barrios; simpáticamente y con sus setenta y cinco años (que no los demuestra) nos dice que: ahora ya aflojó un poco y le deja la mayor actividad a su esposa y a su hijo Daniel, y agrega: yo vengo bicicletendo y repartiendo diarios hace más de cuarenta y cinco años.-
Nació un 13 de Setiembre de 1933 en Olavarría, y se crió rodeado de una família tipicamente ferroviaria; de ahí su actividad laboral desarrollada desde muy jóven.-
¿Cual fue su primer trabajo? - Empecé y terminé en el ex Ferrocarril Provincial, recorrí casi toda la Provincia de Buenos Aires, pueblitos en donde no había nada, la estación del tren, un par de casas y potreros en donde la hacienda esperaba ser trasladada; desde 1951 fui auxiliar, guarda barrera, boletero, cambista, jefe de estación.- ¿Como llega a Florencio Varela? - En mi recorrida por tantos lugares, me fui acercando, de Pehuajó me trasladan a Sierra Chica, antes de llegar me destinan a Loma Verde (cerca de Lobos) y de ahí a Monte Chingolo y como último destino a la estación de Monteverde a cargo de la barrera de la Avenida San Martín, ahí me instalo en la casa que me dá el ferrocarril con mi esposa.- ¿Cuando salta del ferrocarril a la bicicleta? - Estando en mi último destino, me ofrecen repartir los periódicos en la zona, corría 1963 y no había tantos clientes, entonces entre el paso de un tren y otro con la bici hacía el reparto, eran un poco mas de treinta diarios, pero habia que ir desde la estación Monteverde hasta más allá del ombú, ojo que no había calles muy transitables, y algunos lugares eran pleno campo, la cosa no era fácil para quien no estaba acostumbrado, pero de a poco le fui tomando la mano al trabajo y esta forma de cumplir «un servicio» me fue gustando.- Por estas cosas de las reestructuraciones en los ferrocarriles se fueron achicando los recorridos, cortando servicios y despidiendo al personal, así que a mi también me tocó y de pronto me encontré con la posibilidad de «bancar la olla» solamente con el reparto de diarios, entonces me busqué un lugar físico para instalarme y que me quedara a mitad de camino de los recorridos y me instalé en Villa del Plata, el primer local lo tuve sobre la calle Chubut y las vias, siempre lo mio estuvo cerca del ferrocarril.- ¿Como todo comienzo debe haber sido duro aquello? - Y..... corría 1968, no había mucho en estos lugares, empecé con un reparto de cien diarios en una zona comprendida por la Ruta 36, López Escribano, las vías y la calle Pilar; piense que casi no tenemos feriados, ...llueve, truene, con frio, calor estando bien o estando enfermo no se puede aflojar, la gente nos está esperando casi con más necesidad que quien espera el pan, por eso siempre se resalta que la misión del «canillita» es un servicio.- ¿Que leía la gente por ese entonces? - En diarios el lider era Democracia, se vendía cuatro ejemplares por cada uno de Clarín, La Prensa, La Nación y otros que aparecian y dejaban de salir al tiempo; en revistas estaban Radiolandia, Antena, El Hogar; las deportivas El Gráfico, Goles; para los pibes Billiken era lider y con el crecimiento de la televisión aparecieron Canal TV, Tv Guía, también estaban las publicaciones de policiales y catastrofes como Ahora de la misma editorial que sacó el fenómeno que fue el diario Crónica; de actualidad se leía mucho Gente y Siete Días; no había una gran variedad de títulos eran tres o cuatro publicaciones por género y las tiradas de las revistas eran mucho mas que en la actualidad.-
Poi hoy a Don Hector lo vemos más distendido en su trabajo, ya no pedalea tanto, ahora se dedica mas a conversar con lo amigos del barrio, recordar anécdotas y disfrutar de la família; está casado con Dolly Aramburu, tiene dos hijos: Daniel y Marcelo y tres nietos y una nieta, que le absorben bastante tiempo y afectos.-
¿Cuando de muda al local de Ameghino? - Aproximadamente en 1968 abrimos esta parada, en donde estamos mas surtidos y con mayor comodidad; aquí todos los días entre las cinco y las cinco y media de la madrugada recibimos los diarios, los armamos y salen los repartos, le digo todos los días y es así,....nosotros solamente tenemos cuatro feriados al año y despues es de lunes a lunes, sin descanso.-
Sinceramente nos entusiasma habal con Don Hector, por la agilidad mental que posee con sus setenta y cinco años y la cantidad de anécdotas que nos relata de su pasado ferroviario.-
Y así se nos fue pasando la mañana del domingo, emtre titulares de diarios y una amena conversación con este «servicial canillita» reconocido y querido por todos los vecinos del barrio.-

No hay comentarios: