Se llevó a cabo, entre el jueves 29 y el sábado 31 de Octubre la Feria del Libro de Florencio Varela, que por tercera vez viene organizando la Inspección de Enseñanza local con el auspicio del Municipio.
Como cosas positivas de este año podemos destacar que esta vez se realizó en una confortable carpa instalada en la calle 25 de Mayo frente al Museo Histórico de Varela, lamentablemente el clima no acompañó la actividad ya que el jueves, día de la inauguración, la temperatura ascendió a 34 grados, lo que hizo casi achicharrar a quienes concurrían al evento y trataban de escapar de la «carpa horno», y el sábado 31 llovió casi todo el día, lo que provocó el levantamiento de las actividades al aire libre que estaban programadas para la fecha.
Otro hecho positivo fue la presencia de personalidades como Osvaldo Bayer o Norberto Galazzo, que como siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Llamó la atención la presencia, fuera de la feria, en carpas instaladas en la plaza, de una enorme cantidad de artesanos y puestos de comidas típicas de distintos paises latinoamericanos, en algunos casos, jóvenes preparando y vendiendo a otros jóvenes bebidas alcoholicas, cosa en que la municipalidad debiera haber tenido mas control, inclusive en algunos stand se detectaron CD «truchos», pareciera que el concepto de feria va desplazándo al concepto de feria del libro, la idea sería concentrar gente para venderles algo, que consuman, que gasten; eso de conocer , instruirse o aprender se deja para otro momento, en otro lugar, quizas alguna vez.- Lo central es el libro, los autores, las editoriales..... y en este caso particular, el libro no lo fue, las grandes editoriales como Emecé, Aguilar, Sudamericana, Grijalbo, Planeta, Corregidor, Colihue, etc. no estuvieron presentes, solo participaron la editorial La Obra y sus subsidiarias, Aique, (representada por una organización de ventas) y algunas pequeñas editoriales. La oferta no era tentadora, en muchos casos los precios de tapa eran similares a los que se pueden encontrar en cualquier librería y sin variedades ni novedades
Otro hecho lamentable fue la ausencia de un lugar para la prensa local, solo la revista «Palabras con historia» tuvo su espacio, pero «Varela al Día», primer diario varelense o «Mi Ciudad», el periódico mas antiguo de la ciudad, el semanario «La Colmena del Sur» brillaron por su ausencia, tampoco se convocó a otros medios de prensa gráfica locales, que quizas, por la reducida representatividad «no dejamos de ser editoriales» y que número a número vamos armando la historia de los barrios o la ciudad como muy pocos libros lo puedan hacer; más allá de la presencia del Círculo Literario Varelense, se ignoró el trabajo de muchos escritores y autores locales que por falta de recursos o representatividad editorial no fueron invitados; una féria de este tipo debe servir para difundir y promocionar la autoría y la industria editorial local, no para convertir la plaza, al mejor estilo de «Cambalache» en una gran feria con una librería en el medio, donde se mezclaron las letras con alcohol y choripan.-
domingo, 8 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario