domingo, 8 de noviembre de 2009

CRECE LA PREOCUPACION DE LOS VECINOS POR EL ESTADO DE ABANDONO DEL ARROYO JIMENEZ

Desde hace tiempo los vecinos afincados en los barrios Villa Angélica, ubicados en las orillas del arroyo Jiménez piden todo tipo de soluciones para terminar con el permanente foco infeccioso en el que se ha convertido el pestilente curso de agua, donde se acumulan gran cantidad de basuras y desechos que contaminan el lugar y, según dicen, «dan lugar a plagas de ratas, cucarachas, mosquitos» y otros insectos, ahora más preocupados por el tema del dengue; desde la municipalidad, la provincia y la nación se hacen todo tipo de recomendaciones, pero no se toman medidas donde desde hace años existe un descomunal foco contaminante.-
Además, puntualizaron que como consecuencia de todo ello los pobladores del lugar sufren enfermedades de la piel, intestinales y respiratorias, que en especial afectan a los niños.Por tal motivo los vecinos presentaron recientemente una nota en mesa de entrada de la comuna que lleva el número de expediente 4037-021642-09. La nota firmada por las vecinas, Maria Toyos, Maria Rosa Figueroa y Gloria Marzábal, entre otros, reclama: Limpieza y Dragado del arroyo con mayor frecuencia, reforzando las paredes del mismo para que no se desmoronen las viviendas más próximas. También piden volquetes en zonas de Villa Angélica, donde no pueden pasar ni ingresar los servicios de recolección de residuos solicitaron también la aprobación de una ordenanza que «nos permita colocar carteles en los postes de luz, concientizando a los vecinos para que no viertan basuras y colaboren con la limpieza del lugar».Esperan también una respuesta a la mayor brevedad.

PESTILENCIA Por otra parte los vecinos Liliana Acosta, la hermana Maricarmen Paruas, Teresa Medina, Mauricio Pereyra, y Gregoria, entre otros.Expresaron que desde hace un año y medio se preocuparon por mejorar el barrio al comprobar las necesidades que existían en el mismo. Coincidieron en observar que la mayor necesidad de la zona era lograr una adecuada solución para los inconvenientes que acarrea el pestilente arroyo, fundamentalmente por la gran acumulación de basura de todo tipo que se estaciona en el mismo y que impide que el agua drene correctamente.

ENSANCHARON PARA PEOR Los vecinos señalaron que los trabajos oportunamente por el municipio «en vez de ahondar y profundizar el cauce del arroyo, en realidad solo lo ensanchaban, llegando al extremo que la tierra firme a penas llegue a unos metros de las paredes de la capillita, debido a que las continuas lluvias la distancia originalmente que había se estrecho cada vez más, al comer parte de la costa del arroyo».«A quedado un pedacito muy chiquitito», grafico la hermana Maricarmen, y añadió que por eso le pidieron a la municipalidad que solucione el problema. Ello ocurrió hacer mas de un año, en agosto del 2008, pero hasta el momento los pedidos de la comunidad de ambos barrios no tuvieron eco positivo.

LLEGARON, MIRARON Y SE FUERON Puntualizaron que prometieron solucionar el problema, los funcionarios municipales pasaron por el lugar, vieron, miraron, pero las soluciones nunca aparecieron ni tampoco les comunicaron los planes previstos para dicha zona . La religiosa explico también que para ella el destino de la nota presentada fue enviada a una dirección equivocada, donde desde Ceremonial les prometieron que las iban a llamar pero ello nunca ocurrió.RATAS VIVEN CON

LOS VECINOS Otra vecina puntualizó que cuando el arroyo desborda y debido a la acumulación de ratas, cucarachas, insectos de todo tipo, «las ratas se vienen a vivir con los vecinos. Inclusive, hubo un caso en que uno de los roedores mordió a un niño de corta edad y también una joven de 15 años fue mordida y la rata le arranco un pedazo de su pierna».«Parece que nadie todavía no tomó conciencia de lo que sucede en esta zona», afirmó la hermana Maricarmen.

UN CD Otra vecina mencionó que hasta han confeccionado un CD en el que muestran y explican todos los problemas que ocasiona el arroyo Jiménez en ese sector varelense. Ese CD con las fotos fue expuesto en una reciente reunión ante numerosos vecinos del barrio.Ello motivo que se conformara un grupo de vecinos que quedó encargado de efectuar el pertinente planteo y reclamo ante la Municipalidad de Florencio Varela en búsqueda de una adecuada solución al problema que padecen desde hace años.De allí surgió la propuesta que le enviaron a la comuna mediante la nota y que este medio resume al comienzo de la nota.Cabe señalar, con respecto a los volquetes, en un sector ingresan los camiones de recolección de residuos, pero en otra parte del barrio se los impide el mal estado de las calles o la carencia de paso adecuado para los vehículos, dijeron los vecinos. Ello origina que como esos camiones no pueden pasar por una de las calles barriales, «los vecinos arrojan la basura en cualquier lugar y en especial a la vera o en el medio del arroyo».

SIN ALTERNATIVA Señalaron que algunos vecinos desaprensivos arrojan esos residuos en el arroyo, pero también hay otros «no tienen otra alternativa». Por eso, hicieron hincapié en la necesidad de concientizar al vecindario mediante carteles para no arrojar los residuos o basura de cualquier tipo en el contaminado curso de agua.

AGUA CONTAMINADA Otra de las frentistas señaló que la vecina Gregoria mencionó que al ser analizada el agua que se consume en el lugar «la misma esta contaminada, lo que se arrastra desde el 2006, cuando se denunció la Crisis Ambiental en el distrito». Esa contaminación del agua fue comprobada mediante el trabajo realizado por los vecinos que conforman la comunidad religiosa de la parroquia Medalla Milagrosa, a cargo del cura Miguel Hrymacz.Recordaron que análisis realizados demostraron que el arroyo estaba contaminado con materia fecal y que su cercanía, por ende, contaminaba el agua que se consumía en la zona. El preocupante tema parece haber quedado en el olvido.Expresaron que desde el área de Ambiente del municipio nadie se acercó a observar y tratar de solucionar el problema que afecta a estos habitantes de Villa Angélica. También recordaron que desde la sociedad de fomento y la UGL barrial siempre les decían que las soluciones iban a llegar, pero aún siguen esperando.Mencionaron que todavía siguen esperando que la secretaria comunal de Ambiente, Beatriz Domingorena, por lo menos visite el barrio y observe in situ los reales problemas del lugar.

ENTUBAMIENTO, ¿POR QUE NO? Los vecinos de esa zona reiteraron que la solución adecuada a esos inconvenientes es el entubamiento del tramo al aire libre del arroyo Jiménez, en jurisdicción varelense, «algo que no entendemos por qué no se hizo. Se llegó hasta un determinado tramo, pero del resto, en el que viven los más humildes, se olvidaron «misteriosamente», dijeron los vecinos.

No hay comentarios: