domingo, 4 de octubre de 2009
LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS TAMBIÉN SUFREN LOS PROBLEMAS DE FALTA DE PRESIÓN EN EL AGUA
La red de agua tiene en Florencio Varela cerca de 200 bocas (Hidrantes) para que las autobombas pueden reabastecerse en emergencias. Pero, la presión de agua es nula. Muchos de esos hidrantes están desapareciendo entre las nuevas construcciones y por la ausencia de mantenimientos. Una recorrida con los Bomberos Voluntarios permitió conocer esta preocupante realidad.
Si bien la problemática del agua en Florencio Varela no es un tema nuevo, ya casi terminando el invierno son numerosas las zonas que sufren la falta de presión o la falta total del vital elemento. En nuestros barrios se reitera cada vez más seguido la falta de suministro. Crece a ritmo acelerado la venta de bombas de presión.
Las quejas de los usuarios se multiplican por miles y a esto hay que sumarle los desmedidos aumentos que ABSA aplica en sus facturas. Con todo la situación parece estar desbordada pues a pesar de las obras de infraestructuras que se han realizado la presión del agua no mejora y si no se solucionan las pérdidas que existen en la mayoría de las llaves de paso, el problema se acrecienta día a día.-
BOMBEROS.
Y no solos los usuarios residenciales tienen problemas con la red de agua, los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela tienen grandes inconvenientes con las bocas de incendios, instaladas desde hace años en lugares estratégicos del distrito. Florencio Varela ha crecido demográficamente en los últimos años a un ritmo vertiginoso y la red hidráulica que antes tenia el centro y alrededores, no ha incrementado su caudal. Quienes son bomberos de año y hoy están retirados, recuerdan lugares de reabastecimiento de las autobombas, en la red de hidrantes. «Era tanto el caudal de agua que había, que en unos minutos cargábamos las autobombas. Hoy los muchachos en actividad deben bailar con la más fea, porque de los hidrantes no sale agua con presión y cargar una autobomba les significaría una hora y media» dijo el bombero retirado. Hoy la red troncal hídrica se ha extendido por diferentes barrios, con la consecuencia de la falta de presión. Ante la consulta que este periódico realizó al Cuartel Central de los Bomberos Voluntarios de Florencio Varela, de la problemática, salimos a recorrer por Varela centro las bocas de incendio con sorprendentes resultados.
En la esquina de la calle San Juan y Monteagudo, aun se recuerda ver a las autobombas reabastecerse , cuando el cuartel estaba a metros del lugar. De esa toma de agua salía una importante nivel de presión. Hoy ya no solo hay bajo nivel de presión, sino que la toma se encuentra en estado de abandono y recubierta de materiales. Quienes construyeron la vereda de la casa de artículos del hogar no repararon en ella. ¿Imaginemos un incendio sobre Monteagudo peatonal? Los Bomberos no tendrían donde reabastecer las autobombas, en forma rápida, debiendo trasladarse varios kilómetros.
Varios de los tanques que posee la empresa ABSA no cuentan con un sistema de red de incendio . Hablamos de los tanques de Villa Mónica y Cruce Varela. En la esquina de Monteagudo y Contreras directamente ABSA ha removido la boca de incendio. La recorrida nos llevó, en una camioneta del Cuartel donde jóvenes y comprometidos bomberos, a la calle Ituzaingó y Buenos Aires. Alli la boca de incendio presentaba un total abandono. Prácticamente no se la veía. Con un pico los bomberos debieron ubicarla, en razón de los planos que tienen en su poder. Esos planos marcan los lugares donde los hidrantes están instalados. Se los pueden ver en las esquinas, con una tapa de hierro que dice «Bomberos. Incendios» Los bomberos limpiaron y demarcaron la toma y establecieron la presión de agua.
Estas son solo algunas muestras del estado en que se encuentra el sistema de red hidráulica, que cuenta Florencio Varela. Las bocas de incendio son alrededor de doscientas y a simple vista uno puede ver la falta de mantenimiento y señalamiento adecuado. Muchas no funcionan y otras directamente no existen. ¿Quién es responsable ante esto?
urgentes medidas
Sin duda que se hacen necesarias urgentes medidas de parte de las autoridades del distrito. Es necesario un fuerte reclamo a las autoridades de ABSA, empresa que está en deuda con la calidad del agua que otorga por la red a los vecinos. De este tema no se volvió a hablar. ¿Qué pasó con el exceso de Nitratos y Nitritos? Nada más se dijo del tema. No está demás también recordar el caso del tarifario. La Oficina Municipal de Información al Consumidor había señalado, que habría de reunir con ABSA para fijar posiciones en el tema tarifario. Tampoco se volvió a hablar de esta problemática. Con todo, ABSA no tiene caudal de presión en los domicilios particulares y si esto pasa, no se le puede pedir mas presión para los hidrantes de las autobombas. No debe ser necesario que estemos reclamando continuamente, pero los concejales deberían tomar este tema y llevar la voz de su queja a las autoridades correspondientes. Es hora que hagan valer sus bancas para las que han sido elegidos. No es un tema menor. No hay agua para sofocar incendios. Es grave
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario