LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PUBLICO ESTAN EN LA MIRA POR LOS PESIMOS SERVICIOS QUE PRESTAN
La secretaría de transporte de la Nación, en base a las múltiples quejas que a diario llegan por la situación de los colectivos, está revisando el sistema de subsidios que otorga el Estado.
La pésima situación del transporte público de la zona está siendo analizada en detalle por las flamantes autoridades de la secretaría del área que encabeza Juan Pablo Schiavi quienes podrían reveer el sistema de subsidios que otorga el Estado.
Así lo informaron fuentes dignas de crédito de la secretaría de transporte de la Nación, en base a las múltiples quejas que a diario llegan por la situación de los colectivos de la zona.
En ese marco, Schiavi adelantó que habrá más control en la asignación de fondos públicos al transporte privado de pasajeros. Informó que se estudia un régimen que subsidie directamente al usuario.
El incumplimiento de los recorridos y las frecuencias, las infracciones de tránsito y el maltrato de los choferes hacia los pasajeros son los principales motivos de queja de los usuarios del sistema de transporte público de pasajeros en la zona.
Los reclamos por el transporte público están en el tercer puesto de las quejas en el conurbano bonaerense. En la zona, circulan unas 9 mil unidades de 136 líneas. Son las que llegan y salen de la ciudad de Buenos Aires. Los vehículos son controlados anualmente por la CNRT, que verifican el estado de la unidad. Por norma, en la ciudad los ómnibus de corta distancia tenían que ser renovados cada diez años. Tras ese tiempo eran vendidos a las provincias. Sin embargo, existen unidades con más de 20 años de antigüedad que todavía circulan por la calles de la región.
A los reclamos de los vecinos por las deficiencias en el servicio de transporte público se suma un dato mucho más preocupante: en una de cada cinco muertes causadas por accidentes de tránsito se encuentran involucrados choferes profesionales.
De acuerdo con un informe de la asociación civil Luchemos por la Vida, los choferes de transporte público de pasajeros (tanto ómnibus de larga y corta distancia) participan del 21% de las muertes producidas en choques.
viernes, 7 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario