viernes, 7 de agosto de 2009

LA GRIPE «A» NO DESAPARECIÓ

¡¡¡ alerta !!!
LA GRIPE «A» NO
DESAPARECIÓ
AHORA.... NO SE INFORMA



La falta de información, parecería ser un placebo y por hoy se percibe una falta de respeto a la enfermedad que sigue tan latente como el primer día o más.- El final de la pseudo emergencia sanitaria tomada a medias, el regreso de los chicos a las clases, el silencio de los partes diarios de casos, dan la sensación de un amecetamiento de la enfermedad, pero no es así.- Todo esto provoca un desinterés generalizado en la población con faltas de cuidados, lo que agrava más el cuadro que sigue conviviendo con nosotros.-
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud (al día de cierre de ésta edición) las muertes confirmadas eran de 337 casos; una cifra de por sí alarmante a las cuales se pueden sumar otras 402 que están en estudio y se esperan los resultados; de confirmarse estaríamos liderando mundialmente la estadística de muertos por la gripe A

Los muertos en el país por la gripe A podrían alcanzar los 700. Así lo adelantó al cierre de ésta edición el viceministro de Salud, Máximo Diosque, que aseguró que ya hay 337 muertes confirmadas, mientras que se espera el resultado de otros 402 casos más. Hace poco menos de 20 días, el ministro Juan Manzur había reportado 165 muertes. Con los nuevos datos, y de comprobarse los casos en estudio, la Argentina saltaría al primer lugar del mundo en cuanto a número de muertos por la pandemia.
Diosque aseguró además que desde que comenzó la pandemia hasta la fecha, se registraron «762.711» casos de enfermos de gripe, de los cuales «el 93 por ciento» habrían padecido el virus A H1N1. «En la gripe, el 93 por ciento de los casos representa H1N1, y a raíz de este virus pandémico sabemos que tenemos 762.711 personas declaradas que han tenido síndrome gripal de la Argentina en el período desde que empezó la epidemia», dijo el viceministro. Los datos son, por caso, del último parte del Ministerio de Salud, que se dieron a conocer el miércoles 5 de a través de su página web.
Respecto a las personas muertas, el funcionario aseveró que «confirmados por H1N1 son 337» los fallecidos en el territorio nacional. «Pero, hay que decir que tenemos un número similar en espera de confirmación, que dada la tendencia epidemiológica es muy probable que la mayoría de estas 400 muertes, están esperando confirmación, sean por H1N1», agregó Diosque.
El viceministro de Salud recalcó que «la circulación del virus estacional de gripe común ha sido desplazada por el HIN1, por lo cual esto quiere decir que hoy casi el 93 por ciento de las gripes que circulan en la argentina son de influenza A».
El parte anterior del ministerio de Salud, difundido el 14 de julio, reportó 137 decesos en el país, mientras el titular de esa cartera, Juan Manzur, dijo que el número de muertes por influenza A era de 165, en declaraciones realizadas a la prensa el 20 de julio.
La cartera sanitaria espació los informes sobre casos y muertes por la nueva gripe tras la decisión informada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto de cambios en la forma de reportar esos datos

No hay comentarios: