El establecimiento educativo ET Nº 2 sita en la calle Salvador Sallarés Nº 699 de la ciudad de Florencio Varela, fue refundado con el nombre de Rodolfo J. Walsh, escritor, periodista y militante, asesinado y desaparecido el 25 de Marzo de 1977 por la última dictadura. La decisión fue tomada por la comunidad educatica varelense.
Participaron del emotivo acto El Director General de Escuelas y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Profesor Mario Oporto, el escritor y periodista Osvaldo Bayer, Lilia Ferreira, última esposa de Rodolfo Walsh, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, el Viceministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el Diputado Nacional Carlos Kunkel, la Senadora provincial Cristina Fioramonti y la Diputada Provincial María de la Paz Dessy. Concejales, representantes de universidades, docentes, abanderados de distintas escuelas del distrito y vecinos. La ausencia del intendente Julio Pereyra como la de un reemplazante que lo representara fue notoria y no se dieron explicaciónes al respecto.-.
En el lugar quedó inaugurada la muestra itinerante «1900-1983. De la ley de Residencia al terrorismo de Estado», organizada por los ministerios de Justicia, Educación y el Archivo Nacional de la Memoria. Mario Oporto señaló «Nos llena de orgullo recordar la memoria de Rodolfo Walsh al darle su nombre a una escuela, porque fue militante político, escritor, periodista y uno de los más grandes intelectuales argentinos» «el nombre de Rodolfo Walsh fue elegido por toda la comunidad escolar a través del voto» y que de esta forma «la escuela reafirma la democracia al optar por el nombre de un hombre que defendió los derechos humanos, la libertad y la justicia como lo hizo este gran intelectual argentino».
Por otra parte Lilia Ferreira, agradeció la decisión de ponerle el nombre de su marido a la escuela porque «nos permite vivir un día luminoso de justicia». En su discurso le pidió a los alumnos de la Escuela poder compartir un diálogo con ellos porque «a través del diálogo entre generaciones podemos entender el pasado, comprender el presente y proyectarnos hacia un futuro que siempre va a llevar las banderas por las cuales lucharon hombres como Rodolfo, que son las de una Patria justa, libre y soberana»Osvaldo Bayer destacó que haber cambiado el nombre de Pedro E. Aramburu por el de su amigo Rodolfo Walsh significa que «al final siempre triunfa la ética en la historia». Tras caracterizar a Walsh como «el mejor intelectual argentino», Bayer aseguró que «fue el hombre que dio su vida por la investigación y la ética, denunciando lo que no se denunciaba, que es lo que se llama coraje civil».
Participaron del emotivo acto El Director General de Escuelas y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Profesor Mario Oporto, el escritor y periodista Osvaldo Bayer, Lilia Ferreira, última esposa de Rodolfo Walsh, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, el Viceministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el Diputado Nacional Carlos Kunkel, la Senadora provincial Cristina Fioramonti y la Diputada Provincial María de la Paz Dessy. Concejales, representantes de universidades, docentes, abanderados de distintas escuelas del distrito y vecinos. La ausencia del intendente Julio Pereyra como la de un reemplazante que lo representara fue notoria y no se dieron explicaciónes al respecto.-.
En el lugar quedó inaugurada la muestra itinerante «1900-1983. De la ley de Residencia al terrorismo de Estado», organizada por los ministerios de Justicia, Educación y el Archivo Nacional de la Memoria. Mario Oporto señaló «Nos llena de orgullo recordar la memoria de Rodolfo Walsh al darle su nombre a una escuela, porque fue militante político, escritor, periodista y uno de los más grandes intelectuales argentinos» «el nombre de Rodolfo Walsh fue elegido por toda la comunidad escolar a través del voto» y que de esta forma «la escuela reafirma la democracia al optar por el nombre de un hombre que defendió los derechos humanos, la libertad y la justicia como lo hizo este gran intelectual argentino».
Por otra parte Lilia Ferreira, agradeció la decisión de ponerle el nombre de su marido a la escuela porque «nos permite vivir un día luminoso de justicia». En su discurso le pidió a los alumnos de la Escuela poder compartir un diálogo con ellos porque «a través del diálogo entre generaciones podemos entender el pasado, comprender el presente y proyectarnos hacia un futuro que siempre va a llevar las banderas por las cuales lucharon hombres como Rodolfo, que son las de una Patria justa, libre y soberana»Osvaldo Bayer destacó que haber cambiado el nombre de Pedro E. Aramburu por el de su amigo Rodolfo Walsh significa que «al final siempre triunfa la ética en la historia». Tras caracterizar a Walsh como «el mejor intelectual argentino», Bayer aseguró que «fue el hombre que dio su vida por la investigación y la ética, denunciando lo que no se denunciaba, que es lo que se llama coraje civil».
No hay comentarios:
Publicar un comentario