domingo, 8 de marzo de 2009

COLUMNA DE OPINION

ANIVERSARIO DE FLORENCIO VARELA

Rodolfo Bernat

El pasado 30 de enero se llevaron a cabo los actos y ceremonias atinentes para celebrar los ll8 años de la fundación de Florencio Varela.
Llegado a este punto conviene recordar, que Florencio Varela allá por el año 1980, solamente 29 años atrás, realmente era «un buen lugar para vivir», como años mas tarde lo proclamara algún político, para convertirlo en slogan , como marca propia.
Hasta aquel no tan lejano 1980, Florencio Varela tuvo un crecimiento armónico, equilibrado, sin perder en ningún momento, la continuidad que pensaron sus fundadores. Los tres pilares básicos sobre los cuales debe edificarse una comunidad, fueron sentados solidamente: salud, educación y seguridad.
A partir de allí el oportunismo político, la corrupción y el malsano clientelismo electoral,
posibilitaron que miles de personas de diferentes partidos del conurbano bonaerense, se instalaran en el distrito con todas las facilidades. Las sucesivas invasiones, fueron quirúrgicamente preparadas y ejecutadas.
Y una mañana al levantarnos comprobamos , que eran mas los desconocidos que nos rodeaban , que los conocidos con los que habiamos convivido siempre, con el agravante que la salud, la educación y la seguridad, seguía siendo los mismos que cuando eramos muchos miles menos, con el consiguiente deterioro de los tres pilares fundamentales que hablamos al principio.
En el acto celebrado por el nuevo aniversario y al que asistieron numerosas personalidades civiles, políticas, sociales y policiales, el Intendente Julio Pereyra en su discurso destaco «el crecimiento y las mejoras de infraestructura», cosas reales, pero totalmente insuficientes para el continuado crecimiento demográfico del distrito.
En el mismo momento en que el Intendente pronunciaba su discurso, cientos de jóvenes estaban alcoholizados o drogados por las calles de Florencio Varela; el 911 recibía innumerables denuncias sobre hechos delictivos en el distrito, cientos de varelenses deambulaban por distriros vecinos, tratando de encontrar una consulta médica para poder enfrentar un problema de salud y muchísimos hogares con hijos en edad escolar, sufrían tratando de encontrar una vacante en escuelas super pobladas, ignorando cuando y como comenzará el ciclo lectivo 2009.
Pero eso, nos hemos convertido en los campeones universales de los derechos humanos... claro que determinando claramente quienes se hacen acreedores a esos derechos y a quienes no les corresponden.
Por ejemplo, todos aquellos que a partír del 95/96 empezaron a verse privados de su fuente laboral y tuvieron que verse en la necesidad de recibír un plan social a lo largo de los años se convrtieron en «piqueteros todo servicio»; los punteros políticos que tienen a su cargo la tarea de asignar y reasignar los diferentes elementos que llegan de un Ministerio , Secretaría o Dirección relacionadas con el área de Ayuda Social; los pseudos políticos que prometen para poder llegar, lo que desde el principio saben que no cumpliran; los corruotos que a través de interminables cadenas de intermediación, devalúan la importancia del Capital y el Trabajo; los cientos de funcionarios que deambulan por Ministerios, Secretarías, Intendencias, Reparticiones y oficinas varias estatales, cuyo único «curriculum laboral» es ser pariente o amigo de...; y para miles de personas mas que demuestran fehacientemente , su adhesión al poder de turno. Para los que delinquen, pero estan insertos dentro del sistema; para los que manejan el negocio del alcohol y la droga, pero saben ser «generosos» cuando se los convoca, y para algunos sectores mas que todos conocemos gozan del preciado privilegio, de poseer «derechos humanos».
En cambio, los trabajadores que dáa a dáa con su esfuerzo personal y el pago de impuestos, contribuyen para el sostenimiento del sistema; los jubilados que después de 30 años de contribuir con su aporte al sostenimiento del país, reciben como recompensa en el mayoría de los casos, una limosna vergonzante, con la cual el Estado reconoce una vida integra «dedicada al trabajo»; miles de criaturas vagando por calles, plazas, estaciones de trenes o subtes, mendigando a veces, robando otras, drogandose siemore, ante la mirada impávida de una sociedad que ha hecho de la «impearmeabilidad» una religión; de los miles de profesionales que después de innumerables sacrificios, acceden a sus diplomas de acreditación profesional y se ven obligados a emigrar, porque su país les cierra las puertas; los policias o gendarmes, que diariamente deben enfrentar peligros, y cada vez mas reiteradamente, la muerte, defendiendo las posesiones e intereses de sus conciudadanos, y que no poseen ni el derecho de poder organizarse, como en cualquier otra actividad laboral para reclamar por sus revindicaciones, y que cuando son asesinados , tienen para el sistema, menos importancia que la muerte de un animal; los ganaderos, agricultores y lecheros, que dia a dia incansablemente, trabajan haciendo producir al campo, para generar las riquezas necesarias para todos los relacionas con el sector y para el Estado, que recibe del campo, una de las contribuciones mas importantes para las arcas de la Nación.
Podriamos seguir la lista con muchisimos sectores mas que son responsables directos, para que el país siga en pie. Para todos ellos los «derechos humanos» no existen ... no «clasifican» para hacerse acreedores a los mismos. Por eso creo que es bueno recordar un nuevo aniversario. Ahora ¿celebrar? ... ¿Alguien me podria explicar que hay para celebrar?...La seguridad no existe, las palábras oficiales son frases sin contenido y los derechos humanos se han convertido en una herramienta mas del Poder.-

No hay comentarios: