domingo, 8 de febrero de 2009

2009 PUEDE SER EL MAS DIFICIL DE LOS ULTIMOS CIEN AÑOS

Con esta lapidaria y preocupante frase el presidente del Partido Justicialista (PJ), Néstor Kirchner, advirtió a los empresarios a comprometerse y conservar los empleos. «Pido responsabilidad y solidaridad a los empresarios. Han ganado bien estos años; si tienen que ganar un poco menos, ganen un poco menos, pero no toquen ni un solo empleo».- En un acto justicialista el ex presidente de la Nación señaló: «Muchas de las cosas que dijimos lamentablemente se fueron dando y la burbuja financiera, la posición unilateral de una potencia dominante y la concentración
económica llevaron a esta situación que se vive hoy».- «Como dicen los analistas, el 2009 puede ser el más difícil de los últimos 100 años» y aseguró que recorrerán el país «convocando a la concertación plural».-
Esta perspectiva desde la mirada oficial, que se coincide con los discursos de la señora presidente, no hacen otra cosa que reafirmar la creciente preocupación de los trabajadores que sienten a diario y avizoran un futuro con perturbaciones y conflictos y serias repercusiones en el órgano más sensible, que es el bol
sillo y la estabilidad laboral.- De nuestras diarias conversaciones con vecinos y algunas muestras que intentamos a modo de encuesta, casi la mitad de las personas temen que esta desaceleración económica tendrá algún efecto sobre su situación personal ; más de la mitad de los mismos consideraron que se verán obligados a recortar sus gastos y mas de la tres cuarta parte piensan que será un año muy difícil para el país y lo ven envuelto en la crisis mundial con efectos recesivos.- Una gran mayoría teme por sus actuales trabajos, debido a que la crisis se está evidenciando, según sus propias pala
bras, en sus ocupaciones (construcción, metalúrgicos, gráficos, textiles, comercio), pero confían esperanzados en las medidas, controles y directivas que se pueden tomar desde el doble mando presidencial, en donde si bien los vaticinios son sombríos se manifiestan conocedores de timonear la gestión en tiempos de crisis con distintos planes alternativos, como lo enuncian en sus discursos e inclusive lo han manifestado en cuanta presencia tuvieron en el extranjero.- Por hoy parecería que el fomento para la adquisición de heladeras, lavarropas cocinas, etc, serían las recetas más brillantes para superar una crisis mundial sin precedentes y a la vez distraer a la población para que no piense en los aumentos registrados en alimentos, servicios, transportes de pasajeros, medicina prepaga, útiles escolares, escuelas privadas y todo el show de descontrol que por supuesto es ignorado o escondido por el INDEK.-
Y como si fuera una paradoja, «sobre llovido, mojado», la sequía sin precedentes que castiga a todo el territorio nacional, impidiendo una salida económica «a la argentina»,
que con una buena cosecha «en un año nos salvamos»; además la crisis climática impedirá contar con alimentos suficientes para el consumo interno y ni pensar en exportaciones a mercados externos, privándonos de suficiente ingreso de divisas para nuestros balances comerciales internacionales y crecimiento del PBI; ahora parecería que es el momento en que se le dará importancia a la «soja» y se dignificará su calidad, mas alla de la desafortunada expresión de que se trata de un «yuyito»; quien dice que en algún momento desde el gobierno se salga a incentivar a los chacareros para que cultiven más soja y permitir así con la exportación una mayor
entrada de dolares.-
Sabemos de la capacidad demostrada por la dupla presidencial y los trabajadores están esperanzados en sus recetas que manifiestan en todos los actos políticos e inclusive exportan en cuanta representación en el extranjero hacen, ahora el pueblo vive una sensación de la crisis, que esperamos no sea como burlonamente un ministro se refirió a la inseguridad, sabemos se puede salir con responsabilidad, capacidad y medidas concretas, esperamos poder superar esta sensación, siempre que no se pretenda, parar el «avance del cáncer con paños tibios»

No hay comentarios: