Se estima que antes de fin de año el hospital estará funcionando en un 90 por ciento y en los primeros meses del año que viene se encotrará con su capacidad a pleno.
El tomógrafo brindará sus servicios a la red de salud que integran Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown y Quilmes. Lo hará todos los días hasta las 20, al igual que el resonador magnético de imán abierto -único de estas características en establecimientos públicos del Conurbano- que ya venía funcionando.
Por otra parte, la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica amplió su capacidad a 12 camas, merced a lo cual prácticamente se duplicaron las plazas de mayor complejidad en la Región Sanitaria VI, la más poblada de la Provincia.
La semana pasada, se realizó el primer traslado en helicóptero al Hospital El Cruce de un chiquito de 9 meses proveniente del partido de Marcos Paz, que llegó intubado y ventilado y fue recibido por el equipo médico de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.
Con la puesta en funcionamiento de un tomógrafo computado de seis cortes, el Hospital El Cruce de Florencio Varela, el más moderno centro asistencial para alta complejidad de la Provincia de Buenos Aires, continúa con su cronograma de apertura previsto.
La necesidad de un tomógrafo para Florencio Varela y la zona sur, es imperiosa, dada la salida de funcionamiento desde octubre del añois 2007 del instalado en Mi Pueblo. Asi las cosas se ha determinado habilitar el de El Cruce y era de esperar, por cuanto es insostenible el hecho de tener tecnologia sin usar.
Además, para reforzar aún más la capacidad de respuesta a la demanda
de pacientes pediátricos en esta época del año, se abrió además un servicio de terapia de internación pediátrica intermedia, que consta de 10 camas.
En los próximos días abrirá el servicio de oncología, que constará de tratamientos de quimioterapia en hospital de día, además de consultorios.
El Hospital, cogestionado por la Nación y la Provincia de Buenos Aires a través de un consejo de administración, también puso en marcha los consultorios externos de traumatología y endocrinología y el laboratorio, donde se realizan análisis para la detección de VIH.
En total, unos 200 profesionales ya se desempeñan en el establecimiento, y otros 250 fueron seleccionados para iniciar sus tareas en los próximos meses. Se estima que antes de fin de año el hospital estará funcionando en un 90 por ciento y en los primeros meses del año que viene se encotrará con su capacidad a pleno.
El Cruce cuenta en total con 130 camas de las cuales el 50 por ciento son de internación especializada en terapia intensiva, unidad coronaria y recuperación cardiovascular.
Hasta la fecha en el Hospital El Cruce se realizaron 410 prestaciones de laboratorio, 147 pacientes requirieron del resonador magnético y se atendieron 208 personas en los consultorios externos, en las especialidades de: columna, miembro superior, reumatología endocrinología
sábado, 9 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario